top of page
ESPACIO INCAA
museo 05: Texto
Como lo habíamos anticipado en la reseña del lunes pasado, hoy les ofrecemos la tercera y última parte referida a los Cines en Zapala. Para cerrar compartiremos la palabra de Juan José Jeldrez, actual director del Cine Teatro Municipal, Amado Sapag. “(…) yo me hago cargo del cine en el año 2000 y en ese momento funcionaba con las dos máquinas de proyección VICTORIA 8 (…) italianas, del año 1930, son máquinas viejas y el formato de 35 mm que se proyecta, tenía la pantalla original del cine que se colocó en el año 73, ya que no se había cambiado nunca. Esa pantalla como son microperforadas, tenía una rajadura de 2, 20 m, por 40 cm de ancho, se había hecho un parche con una tela (…) y realmente cuando veía películas se notaba (…). Cuatro años más tarde llevaron a cabo una gestión ante el INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales) para traer nuevo equipamiento “(…) nos ceden la primer pantalla que llega a Zapala, (…) perlada, micro perforada que viene acompañada de cuatro parlantes, ósea dos parlantes para sonido grave y agudos. También compra la Municipalidad un Kit retrofit para sonido infrarrojo que mejora mucho el sonido. Ese fue el primer mejoramiento que se le hizo a la parte técnica lo que es la sala y a los equipos (…)”. El 18 de junio del 2005 se inauguró oficialmente la sala como Espacio INCAA KM 1400, siendo el segundo a nivel nacional después de Trevelin, provincia de Chubut. El objetivo de este plan era- y aún lo es- la difusión y el apoyo del cine nacional e independiente. En ese mismo año el Cine Teatro recibe en su escenario al bailarín argentino de reconocimiento mundial, Maximiliano Guerra y el Ballet del Sur, siendo el único artista en ocupar la totalidad del escenario ya que venía acompañado de 20 personas.
museo 05: Texto
Fotografía vista de la pantalla, interior Cine Teatro Municipal. Julio 2021. Fuente: Archivo del Museo Histórico Municipal de Zapala.

museo 05: Imagen
Para estar a tono con la modernización que se llevaba a cabo en las salas de nuestro país, el equipo que dirigía el Cine encabezado por Jeldrez se inscribió en el Plan de Igualdad Cultural, en el marco del Plan de Digitalización de Salas de Cine “(…) en el año 2009 viajo a Buenos Aires, donde se lanza el Plan de Igualdad Cultural en Tecnópolis[1] y se eligen 8 salas para ser digitalizadas, y nuestra sala fue una de las elegidas. Se digitalizaron en primer término por el compromiso que tenía en ese entonces el Presidente Kirchner[2] con Jujuy la sala de Palpalá. Jujuy se digitaliza y después se empieza a trabajar en el proceso de digitalización de Salas de Cine. (…). El Cine Amado Sapag quedó en lista de espera pero por la crisis económica de 2011-12 no pudo continuarse con el proyecto, hasta años después.“ (…). Así es como en diciembre (…) nuestra sala recibe el equipo, ya había sido designado dos meses antes para digitalizar la sala y empezamos a hacer los preparativos, colocar las bandejas para todo el cableado y todo lo que nos requirieron, los soportes para la nueva pantalla y en diciembre de 2014 ¡una alegría, una emoción tremenda!, recibimos todo el equipamiento y todo el equipo técnico que viene a instalar el equipo que consistía en la pantalla, una pantalla nueva de última generación , micro perforada, perlada, plateada(…) , expresaba Jeldrez. Además de esta pantalla de 14 m. de largo por 6 m. de alto para la captación de imágenes en 3D,se colocaron un total de 23 parlantes; 18 en la sala (seis en cada lateral y seis en la parte posterior), 3 en la pantalla y 2 subwoofer que van sueltos en el escenario, generando un efecto de sonido envolvente; se dotó al Cine con el Proyector marca BHARCO para 2D y 3D de 9000 lúmenes, en estos sistemas las películas se envían en un formato parecido a un disco rígido con una clave, que es descifrada 15 minutos antes de cada película, esto a fin de evitar posibles copias piratas. Se recibieron 750 pares de anteojos para ver películas en 3D. Se adoptó un dispositivo de seguridad a la salida de cada función para que los lentes fueran reintegrados en buen estado. Posteriormente la Municipalidad adquirió 700 pares de anteojos que se sumaron a los que ya poseían, para poder ofrecer otras funciones diarias a los/as zapalinos/as “Realmente eso fue muy emocionante porque en diciembre del 2014 se inaugura el 3D en Zapala con la proyección totalmente gratuita para la comunidad en 3D (…)”, recordaba Jeldrez. La inauguración del 3D contó con la presencia de la Sra. Lucrecia Cardozo, el Gerente de Acción Federal del INCAA, Sr. Félix Diore, el Coordinador General de Espacios INCAA, Dr. Juan Pablo Zaffanella, además de Marcelo Landro, Lorena Bianchini y Carla Scafiore del equipo de Producción y Programación de Espacios INCAA.
Además de esta modernización en cuanto a equipamiento, el espacio cultural ya mencionado, cuenta con una rampa para personas con movilidad reducida, por lo que tuvieron que quitar butacas, además, Jeldrez agregó“(…) como dato te digo que originalmente el cine tenía 778 butacas y después de lo de Cromañón[3] en 2001 se elimina toda la primer fila que eran 12 butacas. Actualmente tenemos 738 butacas (…).
museo 05: Texto
Fotografía vista desde el escenario, interior Cine Teatro Municipal. 2018. Fuente: Archivo del Museo Histórico Municipal de Zapala.

museo 05: Imagen
La última modernización que se hizo fue respecto a la venta de entradas “(…) antes se vendía el boletito que era BOC, Boleto Oficial Cinematográfico, que enviaba el INCAA, y después se instaló un sistema de BOC para venta de entradas, en donde se vende una entrada y ya todo el mundo sabe que se vendió, el INCAA, contaduría municipal, es el sistema más trasparente que hay además elabora automáticamente los borderó [4] de las funciones”.
Jeldrez cerrando la entrevista informal hablo sobre el Proyecto de Cine con Vecinos, este es un Festival de Cortometrajes pensado para la comunidad, “(…) nosotros aquí desde el espacio INCAA Zapala fuimos los creadores del Proyecto Cine con Vecinos que es Festival de Cortometraje para la comunidad. Nosotros hicimos una sola edición, quisimos hacer la segunda pero no nos dio el tiempo. Hubo inconvenientes. Es muy bueno porque cualquier vecino, las escuelas, los chicos en temática libre hacia pequeños cortos con su celular. Se hizo un festival aquí en el cine, con mucha gente, vinieron todos. Cine con vecino es un programa que se usa a nivel nacional, en donde la mayoría de los espacios INCAA están haciendo este proyecto, se está haciendo el festival de cortometraje. Bueno, el primero se hizo en Zapala, también que es un orgullo nuestro que haya sido así.”
Cabe mencionar que nuestro cine integra la red de más de 55 espacios INCAA a nivel nacional.
Para finalizar, no podemos dejar de recordar que el 9 de septiembre de 2019 se aprobó y nombró Miguel Mario Argat a la Sala de Teatro y Exhibición por ordenanza N° 258/2017, en reconocimiento por su labor en la realización del proyecto del Cine Teatro.
museo 05: Texto
Fotografía del hall del Cine Teatro Municipal. Exposición de máquinas proyectoras, butacas y cintas pertenecientes al cine. Julio 2021. Fuente: Archivo del Museo Histórico Municipal de Zapala.

museo 05: Imagen
Dirección Museo Histórico Municipal de Zapala.
Agradecimientos: Juan José Jeldrez.
museo 05: Texto
[1] Tecnópolis es una mega muestra con entrada gratuita creada para divulgar el arte, la ciencia y la tecnología argentina. Busca impulsar el conocimiento a través de la generación de contenido de calidad que esté al alcance de todas y todos. Fuente: https://tecnopolis.gob.ar/sobre-tecnopolis/. Visitada el día 1 de julio de 2021.
[2] Néstor Kirchner (1950-2010). Presidente de la Nación Argentina entre 2003 a 2007.
[3] La tragedia de Cromañón fue un incendio producido la noche del 30 de diciembre de 2004 en República Cromañón, establecimiento ubicado en el barrio de Once de la ciudad de Buenos Aires, durante un recital de la banda de rock Callejeros. Este incendio provocó la peor tragedia mundial en la historia de la música de rock y una de las mayores tragedias no naturales en Argentina, dejando un saldo de 194 muertos y al menos 1432 heridos. Fuente: Buenos Aires, Ciudad. (2020). Cromañón: el Gobierno porteño ilumina monumentos de azul para recordar a las víctimas. En https://www.buenosaires.gob.ar/espaciopublicoehigieneurbana/noticias/cromanon-la-ciudad-ilumina-monumentos-de-azul-para-recordar. Visitada el 1 de julio de 2021.
[4] Borderó: Cantidad recaudada en un espectáculo público. Fuente: https://www.definiciones-de.com/Definicion/de/bordero.php . Visitada el 2 de julio de 2021
museo 05: Texto
museo 05: Texto
bottom of page