top of page

ESCUELA DE CERÁMICA

Cerámica: Texto

Cerámica (con Justina Romero)

Cerámica: Imagen
Cerámica: Pro Gallery
escuela ceramica 01.JPG

La Escuela de Cerámica se fundó el 15 de mayo de 1965 a través de la Universidad del Neuquén (actualmente Universidad del Comahue).
Las autoridades a cargo en ese momento eran: Atilio Morosín (Director), José Antonio Esteve (Vicedirector y Secretario Técnico), Julio Alvares (Secretario Administrativo).

Cerámica: Servicios
escuela ceramica 02.JPG

El programa de estudios contaba con un Curso Básico de tres años y una especialización de 2 años.
Las asignaturas que se dictaban eran: Dibujo, Modelado, Práctica Cerámica, Moldería, Tejido Nativo, Matemáticas, Geografía y Toponimia de Neuquén, Historia, Dibujo Técnico, Decoración, Alfarería, Física, Química e Inglés.

Cerámica: Servicios
escuela ceramica 03.JPG

Entre 1965 y 1969 no otorga certificaciones y pasa a denominarse “Instituto de Artes e Industrias Cerámicas”.

Al crearse en 1972 la Universidad Nacional del Comahue cambia su denominación a 

 “Escuela de Cerámica de Zapala” y otorga las siguientes certificaciones: 

-MAESTRO ALFARERO. CURSO BÁSICO (3 AÑOS.)

-ESPECIALIZACIÓN INDUSTRIAL O ARTÍSTICA (2 AÑOS.)

Cerámica: Servicios
escuela ceramica 04.JPG

A partir de la figura del Técnico Ceramista y Profesor en Artes José Antonio Esteve se inaugura una metodología de enseñanza que no tan solo fue aplicada en la Escuela de Cerámica de Zapala sino que comienza su trayectoria en Jujuy.
La trascendencia de la escuela está marcada por el desarrollo de monumentos en diferentes lugares de la región patagónica, a través de las técnicas escultóricas que en esta institución se dictan y en cuya construcción muchas veces participan los alumnos dirigidos por Esteve y Morosín.

Cerámica: Servicios
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

©2020 por "Rogue One" Creada con Wix.com

bottom of page