top of page

“YO FUI AL CINE MODERNO”

museo 03: Texto

El primer antecedente de una sala de proyecciones data del año 1923 cuando los Sres. Enrique Sapag y José Such gestionaron mediante nota formal[1], al por ese entonces Presidente de la Comisión de Fomento Sr. Pedro C. Ortega, los materiales cinematográficos para la proyección de películas en el Salón de su casa de comercio. En esta solicitud realizaron una descripción del salón y extendieron el pedido para cruzar sobre la vía pública un trasmisor de corriente para el proyector hasta tanto comenzara a funcionar la Usina.

               

"(…) hasta fines de la década del 30 fue el Hotel Zapala de Doña Francisca Gil de Echevarria -Doña Paca- la casa de la cultura en la que se desarrollaba toda actividad artística- cultural de nuestro pueblo. Posteriormente, se inauguró el Cine Moderno, y ese pasó a ser escenario testigo de todas las actividades artísticas”. (Argat et al; 2008; p.97)[2] 

museo 03: Texto

Fotografía Obra de Teatro del Cine Moderno, década del 50. Archivo del Museo Histórico Municipal de Zapala.

WhatsApp Image 2021-06-18 at 10.58.21.jpeg
museo 03: Imagen

El Cine Moderno ubicado en la calle Sorondo-hoy calle Italia, perteneciente al Casco Viejo- fue durante muchos años el punto de encuentro y de entretenimiento de grandes y chicos. Recordar el momento de ir al cine genera nostalgia, pero también alegría por aquel tiempo pasado en donde los/as vecinos/as de los barrios se reunían los fines de semana. Esto también es expresado por nuestro colaborador el Sr. Joaquín Montenegro[3] "El Cine Moderno ese lugar en el cual generalmente la gente de barrio se juntaba los días sábados y domingo, participaban mucho los vecinos, iban al cine y veían su Historia(...)"

museo 03: Texto

Fotografía frente del Cine Moderno década del 60. Archivo del Museo Histórico Municipal de Zapala.

WhatsApp Image 2021-06-18 at 10.58.22.jpeg
museo 03: Imagen

De acuerdo a los datos proporcionados por Jorge Laurin, los propietarios fueron los hermanos Finkelstein de Nona y Chichine. Según el relato colectivo, también fueron propietarios y administradores la familia Muzzin.

Las funciones que proporcionaba el cine moderno eran matiné a las 14 h., a las 17 h. había ronda destinado para adolescentes y por último las películas para adultos "(...) en la cual teníamos lo que era la ronda matiné y nos juntábamos todos los pibes del barrio y entramos a conocer" recordaba Montenegro; esto también fue dicho por Adriana Díaz en entrevista personal "El cine moderno hacia ronda y matiné”. Era el lugar donde los/as habitantes de Zapala socializaban con la gente que recién llegaba a la ciudad.


“Cuando una persona llegaba a Zapala el primer lugar donde se podía convivir era el cine, ahí se presentaban y charlaban entre vecinos y a la vuelta teníamos el Hotel Huincul (...) estamos hablando del año 1957 hasta el año 1970 (...)”.

museo 03: Texto

Fotografía de matiné de Cine Moderno, 1958. Archivo del Museo Histórico Municipal de Zapala.

WhatsApp Image 2021-06-18 at 10.58.22 (1).jpeg
museo 03: Imagen

Algunos de los films que se proyectaron fueron películas argentinas de Leo Dan; Canuto Cañete, conscripto del siete (1963) y películas extranjeras como Un dólar marcado (1965), entre otras. Por otro lado, los hermanos Finkelstein habilitaban el salón para los actos multitudinarios de fin de año organizados por la escuela Normal.


Estuvo en actividad hasta su cese en la década del 70 “(...) después el cine se cierra y comienzan otras actividades en la sociedad como la confitería. Se profundizó mucho la televisión y realmente se fue dejando el cine (...)", expresaba Montenegro. Luego de varios años en donde el edificio estuvo en desuso, fue comprado y en el funcionó hasta principios del 2020 una disco bailable, sin modificarse la fachada.


“Hoy el cine moderno donde se encuentra una confitería bailable, pero la estructura, el frente no se ha perdido y tampoco se pierde la Historia porque generalmente al lado del cine había una confitería (...) en la que los conjuntos de teatro ofrecían obras que era el bar del Cine Moderno, generalmente eran muy festivo las actividades.”[4]



Dirección del Museo Histórico Municipal de Zapala.


Agradecimientos:

Sra. Adriana Díaz.

Sra. Federica Toscani.

Sr. Joaquín Montenegro.

Sr. Jorge Laurin.

museo 03: Texto

[1] De SAPAG, Enrique y SUCH, José (1923) al Señor Presidente de la Comisión de Fomento Don Pedro c. Ortega. Documento escrito perteneciente al Archivo Histórico Provincial de Neuquén, folio 43. Gentileza de la Prof. Federica Toscani.  

[2] ARGAT, M.; TOSCANI, F.; RIQUELME, S. & VOLK. A. (2008). Zapala desafiando al Desierto. Historia de Zapala. Periodo Territoriano 1885-1957. Ed. Parrigiani Gráfica.

[3] Canal TV Coop. (22 de julio del 2014). Zapala cuenta su Historia. YouTube https://www.youtube.com/watch?v=WamNseTL8FQ

[4] Canal TV Coop. (22 de julio del 2014). Zapala cuenta su Historia. YouTube https://www.youtube.com/watch?v=WamNseTL8FQ

museo 03: Texto
museo 03: Texto
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

©2020 por "Rogue One" Creada con Wix.com

bottom of page