top of page

DESARROLLO DE ZAPALA CON LA LLEGADA DEL TREN

Distintas instituciones y comercios desde 1914 a nuestros días.

Como antesala a julio-mes aniversario de la fundación de Zapala- queremos compartir con los/as lectores/as, este papel protagónico que tuvo el Ferrocarril. Es por ello que en esta entrega semanal recorremos brevemente la unificación de ambas partes de la ciudad dividas por las vías del tren, a partir de la información brindada por Mario Argat en entrevista formal realizada en febrero del 2020.

museo 01: Texto
b248df57-b64f-4ca7-af45-7445a4bbe0f6.jpg
museo 01: Imagen

En 1914, de acuerdo al trazado previsto del proyecto del tren trasandino, la Empresa Inglesa Ferrocarriles del Sud, inauguró el 2 de enero el servicio ferroviario que partía desde la capital argentina hasta Zapala, lo que determinaría el progresivo avance y crecimiento de la pequeña ciudad. La Señora Máxima Afione y sus hijos Máximo y Jorge, fueron los primeros en bajar en la estación de Zapala. Una semana después se suspendió por decreto Nacional, su prolongación al vecino país de Chile. A pesar de esta suspensión, este medio de locomoción continúo haciendo su ruta original. No fue hasta el año 1948-durante la primera presidencia de Juan Domingo Perón- que se nacionalizaron los ferrocarriles, y el  del Sud pasó a denominarse Ferrocarril Nacional  General Roca.

En nuestra ciudad este trasporte delimitaba dos zonas, el conocido “lado viejo” o Casco Antiguo de la ciudad que comprende en la actualidad la calle Julio Argentino Roca hasta la calle Elías C. Sapag (antiguamente Av. Sarmiento) y separado de este, el “lado nuevo” entre calles Nicolás Avellaneda hasta Abel Chaneton. - Esta división genero un pedido de unificación de estos espacios, que duro varios años. En palabras de Mario Argat: “La última ordenanza del H.C.D.[1] firmada por el presidente Don Mario Argat comunica la imperiosa necesidad de la unión de la ciudad. Fue comunicada a las autoridades del F.C Roca en el mes de junio del año 1966” [2]

 La mencionada ordenanza proponía la apertura de un paso a nivel, actualmente ubicado entre las Av. Julio Argentino Roca y Av. Nicolás  Avellaneda. (Hoy unificada Av. San Martin)

 Para entender el contexto de este pedido sin respuesta debemos saber que el 28 de junio de 1966 se produjo el quinto Golpe de Estado que sufrió nuestro país, encabezado por el General Juan Carlos Ongania, quienes autodenominaron a esta dictadura como “Revolución Argentina” .Ante la negativa de las autoridades nacionales, los funcionarios municipales encabezados por el Intendente de ese momento, Amado Sapag  junto al Ingeniero Quevedo, el Secretario de Obras públicas Valentín Eberle y con el apoyo de todo el pueblo, decidieron despejar el terreno que se encontraba bordeado por un cordón bajo rieles y agarrado en durmientes y de esta manera unir ambas partes.

Por el contrario el Gobierno de facto ordeno al destacamento de Gendarmería Nacional desalojar el lugar por considerarlo una invasión a terrenos nacionales y el arresto inmediato de Amado Sapag. Sin embargo esto no se concretó ya que, a través de diálogos favorables con los Sargentos Pollo y Ferrari que  comandaban el escuadrón, aconsejaron a la máxima autoridad del Municipio a ubicarse en la Av. Roca, que era “Territorio Provincial” y llegaron a un acuerdo entre las partes: el predio debía ser asfaltado por la Municipalidad de Zapala.

Finalmente “(…) el paso a nivel quedó habilitado para el tránsito y beneficio de los pobladores, ante el hecho consumado el Gobierno Nacional confirmó lo actuado por el municipio zapalino y se concretó la apertura”. [3]

museo 01: Texto
70126665-5acd-4217-9b41-02b80c37876c.jpg
museo 01: Imagen

[1] Honorable Consejo Deliberante.
[2] Cita extraída de la entrevista realizada a Mario Argat en febrero del 2020. Disponible en el Archivo del Museo Histórico Municipal de Zapala.
[3] Cita extraída de la entrevista realizada a Mario Argat en febrero del 2020. Disponible en el Archivo del Museo Histórico Municipal de Zapala.

museo 01: Texto
museo 01: Texto
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

©2020 por "Rogue One" Creada con Wix.com

bottom of page